Hay dos tipos de personas, los que les gustan los puff y los que no. Y no hay medias tintas. Comprobado, hay quien adora recostarse sobre uno de estos asientos bajos y blanditos y hay quien, teniendo la opción, siempre escogerá cualquier otro lugar para responsar sus posaderas. ¿En qué grupo estás? Si estás leyendo este post imagino que entre los primeros y que quieres aprender un poco más sobre este complemento mobiliario multifuncional y con nombre tan onomatopéyico. Lo cierto es que el puff tiene mucha historia, desde la Edad Antigua hasta la actualidad, desde los sencillos asientos acolchados a los puff de hoy en día que incluso, nos aportan un espacio de almacenaje extra (¿Qué no sabes cómo es un puff con almacenaje? pues ponte las pilas, aquí puedes ver los mejores puff de almacenaje. Pero no se hable más, vamos con el post porque ¡Puff! tenemos mucho de que hablar (Perdonad el chiste malo XD)
Índice
Un mueble con historia
¿De dónde vienen los puff? ¿Son un invento moderno? Pues a pesar de lo que pueda parecer los puff son un tipo de mueble con mucha historia. Aunque han ido evolucionando mucho con el tiempo, como veremos más abajo, si optamos por una descripción genérica como asiento blando y bajo, sin respaldo… encontramos referencias a los puff en época antigua en la zona de oriente medio y la actual Turquía. Es fácil observarlos en la cultura árabe en todo tipo de miniaturas de época medieval o en cualquier obra referente a aquella época.
La silla Sacco
Pero si lo que buscamos es una referencia actual debemos viajar unos siglos adelante. El puff tal y como lo conocemos hoy se popularizó a partir de 1968 cuando Piero Gatti, Cesare Paolini y Franco Teodoro lanzaron la famosísima silla Sacco. Esta silla consistía en un saco de de vinilo relleno de bolitas de poliestireno semiexpandido. En poco tiempo se convirtió en un referente del diseño industrial del siglo XX y en una pieza de arte que se conserva en museos tan referentes como el MoMA de Nueva York o el centro Pompidou de París.
La silla Sacco se fabricó en multitud de colores y texturas y se ha constituido como un icono y el referente más directo de lo que consideramos un puff. Desde su desarrollo se ha seguido produciendo hasta la actualidad.
Los otomanos
Existe otro modelo de puff, quizás no tan referente en el imaginario colectivo, que tiene un origen distinto. Me refiero al conocido como asiento otomano. Este tipo de puff puede presentarse en distintas formas pero la característica principal es la presencia de patas. El otomano fue introducido en Europa en el siglo XVIII por el popular Luis XV. A día de hoy sigue siendo un mueble característico de los estilos clásico y victoriano.
El puff en la actualidad
A día de hoy el puff se presenta en multitud de formatos, tamaños, colores y texturas. Son el complemento perfecto para crear una estancia cómoda y agradable. Para crear rincones de lectura y de descanso, para crear entornos modernos, adaptativos y que invitan a descansar. Existen puff multifuncionales que además de servir como asiento, como decía al principio, nos aportan un espacio extra para guardar cosas. La gran ventaja del puff es que se adapta a cualquier espacio y se puede trasladar con facilidad por toda la casa. En este vídeo puedes ver un completo repaso de distintos tipos de puff actuales.
¿En qué grupo estáis? ¿Os gustan los puff? ¿Tenéis alguno en casa? Espero que hayáis aprendido alguna curiosidad con este post, ahora veréis los puff con otros ojos, no me cabe duda. Recordad que son un tipo de mobiliario con muuucha historia. Un abrazo para todos y todas, sed felices, nos vemos en las redes.
No Comments