Se acerca una fecha muy especial para todos los amantes de la lectura, el Día del Libro y me apetece mucho celebrarlo con mis peques y que empiecen a disfrutar de esta fecha como un día importante. Con ellos he intentado fomentar el amor por los libros desde que tienen uso de razón, les leo muchísimos cuentos y en nuestra casa ya casi no nos caben los libros. Por eso he estado seleccionando 5 actividades para el día del libro fáciles y rápidas (porque seamos sinceros, el mal de toda mamá de hoy en día es la falta de tiempo), para poder hacer algo divertido y creativo con ellos. Seguro que a vosotros también os inspiran.
Índice
1. Crear un marcapáginas
Es la actividad más sencilla y clásica para el día del libro, crear un marcapáginas. Las opciones son muuuuuuy amplias, se pueden hacer de muchas formas, colores y con muchos materiales diferentes. Una buena idea es poner en una mesa parte del material de manualidades que tengamos en casa: cartulinas, goma eva, pegatinas, pegamentos, tijeras, pinturas… y proponer hacer un marcapáginas con todo eso. Un poco de música de fondo y dar rienda suelta a la creatividad, es fantástico explorar hacia dónde se dirige la creatividad de los peques.
IDEA: Organiza un pequeño paseo por el campo, el parque o simplemente por las calles del pueblo o ciudad. Aprovecha la primavera para recoger algunas hojas, flores o hierbas y utilizadlas para hacer vuestro marcapáginas natural.
2. Gymcana de cuentos
Esto requiere un poco de preparación por tu parte, pero seguro que merece la pena. Esta actividad consiste en organizar una pequeña gymcana de cuentos en casa. El paso a paso de preparación y desarrollo sería el siguiente:
- Paso 1: Escoge varios libros y esconde pistas en sus páginas.
- Paso 2: Crea un mapa con las pistas y organiza pruebas y desafíos relacionados con los libros.
- Paso 3: ¡Que empiece la búsqueda del tesoro literario!
Puedes elegir los cuentos que tengan un significado especial para vosotros y las pruebas que tengan relación con su historia, así fomentamos la memoria de los peques. Las pruebas pueden estar relacionadas con la lectura, por ejemplo encontrar alguna palabra en el cuento, o con las ilustraciones de las mismas. Incluso podría ser que en cada libro haya una pieza de un mapa que tienen que conformar a modo de puzle para encontrar un tesoro final.
IDEA: El tesoro final de la gymcana puede ser un cuento nuevo, así reforzamos la idea de que los libros son tesoros.
3. Crear nuestro propio cuento
En esta actividad la única preparación que necesitamos es tener disponible papeles y lápices de colores o pinturas. Todo lo demás nacerá de la imaginación de los peques. El reto consiste en ponerse en la piel de un escritor o escritora y crear su propio cuento, puede ser una historia muy cortita o extenderse lo que quieran. Podemos explicarles que tienen que diseñar uno o varios personajes y que la historia tenga una introducción, un nudo y un desenlace. Si conseguimos que conecten con la actividad pueden salir cosas muuuuy interesantes. Ellos pueden elaborar su cuento con texto y dibujos o solo con dibujos.
Para que las historias sean interesantes invítales a introducir algún conflicto. Por ejemplo, algo muy sencillo: un niño quiere ir al parque, abre la puerta de su casa y está lloviendo ¿Qué puede hacer?
IDEA: Si conseguís realizar un cuento realmente chulo, después puedes escanear las páginas y mandarlo a imprimir y encuadernar para tenerlo físicamente para siempre. Seguro que cuando sean mayores les hace mucha ilusión ver y recordar este momento.
4. Hacer un teatro de sombras
Elegid uno de vuestros cuentos favoritos, puedes favorecer que sea sencillo y corto. Para hacer el teatro de sombras tenéis que analizar su historia y decidir quiénes son los personajes que intervienen y qué les pasa. Ello os llevará a elaborar las marionetas, que podéis hacer en una cartulina o cartón y recortarlos.
Para hacer el teatrillo basta con una caja de cartón. Debéis hacerle una abertura en uno de sus lados y pegar un papel cebolla o papel de horno, si no tenéis otra cosa. Cuando esté todo listo podéis poneros a representar el teatro de sombras de vuestra historia favorita.
5. Una escapada literaria
Si hablamos de escapadas para celebrar el día del libro tenemos muchíiiisimas posibilidades, dependiendo de las posibilidades de cada uno. Lo más sencillo es ir de visita a una biblioteca, que seguro que éstas han organizado alguna actividad en la que podéis participar. Más allá de las biblios, podéis ir a visitar alguna feria del libro o una librería y celebrar el día del libro comprando un cuento o un libro. Otra idea, ya más complicada pero que quizás os cuadra, es organizar una visita cultural a algún sitio que tenga relación con un libro, un cuento, un autor…
Espero que todas estas ideas os hayan gustado e inspirado para celebrar el día del libro con vuestros peques, unas actividades fáciles y rápidas para madres y padres estrellados como yo. Un abrazo para todos y todas, sed felices, nos vemos en las redes.
No Comments