El encierro obligatorio por las actuales circunstancias ha sido la oportunidad perfecta para que los aficionados del bricolaje no desaprovechen sus ratos libres y revivan aquellos proyectos inconclusos. El estante para los libros o juguetes de los niños o darle un segundo uso a aquella silla abandonada, ocupan ahora la mente de los amantes de la madera o de aquellos que recién se animan a incursionar en este arte, que es para muchos una ruta de escape de la ansiedad y el estrés.
Vale la pena entonces recordar una lista de seis consejos prácticos para trabajar con madera y con los cuales se podrá obtener trabajos de una mejor calidad, que, sin llegar a ser profesionales, nos darán una gran satisfacción por su utilidad y funcionalidad a la hora de decorar el hogar.
Índice
Poner a funcionar la sierra antes de cortar
Se trata de una regla básica, pero muy importante para evitar un daño a la superficie antes de lo esperado. La clave es poner a funcionar la sierra antes de que tenga contacto con la madera, ya que de otro modo esta se puede partir y dañar nuestro trabajo por la intensidad del primer roce.
Clavar en ángulo de 45 grados
Este es un viejo truco de carpintero que se puede aplicar en nuestra tarea de aficionado para conseguir una mayor solidez al momento de unir dos maderas distintas. Sin embargo, el uso del pegamento para madera ayudará a prescindir de los clavos y golpes del martillo, que bien podrían dañar el acabado por un exceso de fuerza.
Limpiar marcas del golpe
Para este tipo de imprevistos, la solución práctica es humedecer un trapo de algodón y colocarlo sobre la superficie dañada para que absorba la humedad. Enseguida colocarás una plancha casera caliente para que comience a hincharse con la alta temperatura. De esta forma, se iniciará el proceso de restauración de las fibras y capilares dañados por el impacto de un golpe de martillo.
Elegir el tipo de madera
En el mercado existen muchos tipos de madera y cada cual con un tratamiento distinto. Por ello, no será lo mismo trabajar con pino, cuya textura es muy suave e ideal para los detalles, en lugar del roble, cuya seña particular es su dureza. Una elección adecuada nos evitará muchos dolores de cabeza.
Usar avellanador
Esta herramienta para taladrar es necesaria si queremos evitar que el tornillo de unión de dos maderas quede por encima de la superficie, dando la impresión de un mal acabado después de aplicar el barniz o la pintura.
Usar tapaporos
Y hablando de barnizar, el paso previo es usar la adecuada mezcla de tapaporos. Se trata de una sustancia viscosa que tiende a solidificarse una vez aplicada. De esta manera se evita la penetración de la humedad. Esto ayudará a que el barniz se impregne de mejor manera.
Sin duda que se trata de consejos tan sencillos de aplicar para no tener tropiezos en este arte recomendado para salir de la rutina del trabajo en tiempos de crisis.
No Comments